El cambio climático está aumentando significativamente la vulnerabilidad de los bosques del mundo a factores estresantes como los incendios forestales y las plagas, según un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)El informe “El estado de los bosques del mundo 2024”, publicado en el 27º período de sesiones del Comité Forestal (COFO) en Roma, destaca el papel fundamental de la innovación para salvaguardar los bosques y lograr la sostenibilidad en el sector forestal.
Intensidad creciente de incendios forestales y plagas
El informe de la FAO subraya que la intensidad y la frecuencia de los incendios forestales están aumentando, incluso en regiones que antes no se habían visto afectadas. Se estima que en 2023 los incendios forestales emitieron 6.687 megatoneladas de dióxido de carbono a nivel mundial. Solo los incendios boreales, impulsados por sequías prolongadas, han alcanzado niveles sin precedentes, contribuyendo a casi una cuarta parte de las emisiones totales de incendios forestales en 2021. Además, el cambio climático está facilitando la propagación de especies invasoras, con insectos, plagas y patógenos que amenazan los bosques de todo el mundo. Por ejemplo, el nematodo de la madera del pino ha devastado los bosques de pinos nativos en algunas partes de Asia, y se prevé que los bosques de América del Norte sufran grandes daños en 2027 debido a plagas de insectos y enfermedades.
Cinco innovaciones clave para proteger los bosques
En respuesta a estos desafíos, el informe de la FAO identifica cinco tipos de innovaciones que pueden mejorar la resiliencia y la sostenibilidad de los bosques:
- Innovaciones tecnológicas: El uso de inteligencia artificial (IA) para analizar grandes volúmenes de datos ópticos, de radar y lidar provenientes de drones, satélites y estaciones espaciales puede mejorar significativamente el monitoreo y la gestión de los bosques.
- Innovaciones sociales: La participación de las mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas en el desarrollo de soluciones locales garantiza que las prácticas de gestión forestal sean inclusivas y beneficien a todos los miembros de la comunidad.
- Innovaciones políticas: Es fundamental elaborar e implementar políticas que apoyen la gestión sostenible de los bosques y las prácticas de conservación, lo que incluye la creación de un entorno propicio para la innovación y el fomento de alianzas entre las partes interesadas.
- Innovaciones institucionales: El fortalecimiento de las instituciones para apoyar la gestión y la conservación de los bosques a través de la colaboración y el desarrollo de capacidades es esencial para ampliar las soluciones innovadoras.
- Innovaciones financieras: Es fundamental aumentar la financiación del sector público y privado para aumentar el valor de los bosques en pie y apoyar prácticas de gestión forestal sostenible, lo que incluye la creación de incentivos financieros para la conservación y el uso sostenible de los recursos forestales.
Innovaciones tecnológicas: Gestión forestal con drones
Entre las cinco innovaciones destacadas, los avances tecnológicos, en particular el uso de drones, se destacan como un elemento innovador en la gestión forestal. Los drones equipados con inteligencia artificial y sensores avanzados pueden revolucionar la forma en que se monitorean y gestionan los bosques.
Inteligencia artificial y análisis de datos
Los drones pueden recopilar grandes cantidades de datos a través de sensores ópticos, de radar y lidar, capturando imágenes de alta resolución e información detallada sobre la salud, la estructura y la composición de los bosques. Los algoritmos de inteligencia artificial pueden analizar estos datos para detectar cambios en las condiciones de los bosques, identificar áreas afectadas por plagas o enfermedades y monitorear la actividad de los incendios forestales en tiempo real.
Detección temprana y respuesta rápida
La capacidad de los drones para acceder a zonas remotas y de difícil acceso permite la detección temprana de amenazas potenciales, como plagas e incendios. Esto permite a los administradores forestales responder con rapidez y desplegar intervenciones específicas para mitigar los daños y evitar la propagación de plagas o incendios. Por ejemplo, los drones pueden identificar y mapear los puntos críticos durante un incendio forestal, lo que permite orientar las tareas de extinción de incendios de manera más eficaz.
Silvicultura de precisión
Los drones también facilitan la silvicultura de precisión, en la que se gestionan áreas específicas de un bosque con intervenciones personalizadas. Esto puede incluir la aplicación específica de pesticidas para combatir plagas o la gestión precisa del agua para reducir el riesgo de incendios. La silvicultura de precisión garantiza que los recursos se utilicen de manera eficiente, minimizando el impacto ambiental y maximizando la salud del bosque.
Monitoreo continuo
Con los drones, es posible realizar un seguimiento continuo de las condiciones de los bosques. Los vuelos regulares pueden proporcionar información actualizada sobre la dinámica forestal, lo que permite tomar decisiones de gestión proactivas. Este flujo continuo de datos respalda la planificación a largo plazo y ayuda a generar resiliencia frente a amenazas futuras.
Situación actual de los incendios forestales
La publicación del informe se produce en un momento en que los incendios forestales se han convertido en una preocupación mundial acuciante. En los últimos años se ha producido una actividad de incendios forestales sin precedentes, impulsada por las sequías y las temperaturas más altas inducidas por el cambio climático. La creciente frecuencia e intensidad de los incendios forestales no solo devasta los bosques, sino que también contribuye significativamente a las emisiones de carbono, lo que agrava el cambio climático.
Facilitación de acciones para la innovación
Para ampliar estas innovaciones, el informe recomienda varias acciones facilitadoras:
- Concientizar sobre la importancia de la innovación en el sector forestal.
- Impulsar habilidades, capacidades y conocimientos relacionados con prácticas innovadoras de gestión forestal.
- Fomentar asociaciones transformadoras entre las partes interesadas.
- Garantizar financiación accesible y suficiente para las innovaciones forestales.
- Proporcionar un entorno normativo y de políticas de apoyo para fomentar la innovación.
El énfasis de la FAO en la innovación ofrece un camino esperanzador para proteger los bosques del mundo de las crecientes amenazas de los incendios forestales y las plagas. Aprovechando las innovaciones tecnológicas, sociales, normativas, institucionales y financieras, y con el apoyo de alianzas mundiales y enfoques inclusivos, el sector forestal puede avanzar hacia un futuro más sostenible y resiliente. Los drones, en particular, tienen un inmenso potencial para transformar las prácticas de gestión forestal, lo que los convierte en una piedra angular de las iniciativas modernas de conservación forestal.